Barcelona .- Más de 55.000 personas según la Guardia Urbana, y 100.000 según los organizadores, han abarrotado este sábado la avenida Paral·lel de Barcelona para presenciar el espectacular desfile del Pride 2019, con motivo del Día del Orgullo LGTBI y el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall en Nueva York (EEUU), con los que empezó el movimiento.
La cabecera ha contado con diversas asociaciones de familias LGTBI con la frase «Somos familias en todos los sitios», para visibilizar su diversidad.
La marcha, organizada por Pride Barcelona, ha transcurrido desde los Jardines de las Tres Chimeneas hasta la Plaza España, al paso de 34 carrozas de distintos colectivos, acompañados de música y batucadas.
El gran protagonista ha sido el arcoíris, símbolo del movimiento LGTBI, que cientos de manifestantes han lucido en banderas, camisetas y pancartas.
Asociaciones de familias LGTBI como Sehaska, Acathi, Familias Gais y Lesbianas (FLG), Son Nuestros Hijos o Chrysallis han encabezado el desfile, festivo, pero también muy reivindicativo.
Detrás de éstas, decenas de miembros de familias del colectivo cantaban canciones populares y celebraban la jornada montados en un trenecito.
Los partidos políticos también han ocupado parte de la avenida Paral·lel, con la presencia de JxCat, ERC, los «Comuns» y el PSC, pero no Ciudadanos, a quienes los organizadores han vetado su participación.
En ellas, se ha podido ver a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la portavoz de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi, el presidente del Parlament, Roger Torrent, o la concejal del PSC en el consistorio Laia Bonet.
Otras entidades, como el sindicato UGT, la ONG Barcelona Checkpoint o la asociación de homosexuales que practican deporte Panteres Grogues también han hecho acto de presencia.
La presidenta de la Asociación de Familias LGTBI, Katy Pallàs, ha asegurado en declaraciones a Efe que «todavía queda mucho por hacer en este ámbito porque, aunque haya gente que crea que todos los derechos están garantizados, aún hay muchas leyes que perjudican al colectivo».
Según Pallàs, que las familias LGTB sean las protagonistas de la marcha quiere «mostrar su gran diversidad», ya que hay múltiples modelos de familia, desde parejas trans a familias de tres personas que deciden tener hijos.
Paralelamente a la marcha del Pride, en la plaza Universidad se ha celebrado una «manifestación unitaria», en la que han participado el Observatorio contra la Homofobia (OCH), el sindicato CCOO y otras entidades, con varios centenares de participantes.
«El Observatorio celebra hoy los 50 años de la rebelión en el bar Stonewall Inn, en Nueva York, y aprovecha para reivindicar la igualdad de derechos para el colectivo», ha subrayado el presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, en declaraciones a Efe. EFE