Madrid.- La asociación sin ánimo de lucro Espacio I+D+i Fenómenos Sociales, Eidifes, pone en marcha el proyecto de investigación del ecosistema emprendedor a través de la Antropología Empresarial, que permitirá estudiar y corregir los factores que impiden en el éxito de un negocio, y para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos que trabajarán en el desarrollo de la investigación.
Este equipo, liderado por Itziar Irazusta Lekuona, presidenta de la Asociación Eidifes, licenciada en Antropología Social y Cultural y diplomada en la facultad de Ciencias Empresariales por la UNED, está formado por Doris Martínez Ferrero, periodista, experta en comunicación y fundadora de la empresa Marisma Comunicación; Carles Buscarons i Rodes, cofundador de Zeonor Salud y diplomado en diseño industrial; Juan José Amorena Salamanca, fundador de Presión y Fuerza y graduado en Ingeniería Industrial y Mecánica; Ángel Gómez Ruiz, fundador de Bsecure y licenciado en Ciencias y Tecnología de la Información; y María García Vaca, fundadora de La Belleza del Masaje y graduada en la Escuela Japonesa de Shiatsu en Madrid.

El estudio de investigación antropológico, pionero en España, se llevará a cabo a través de la asociación Eidifes y permitirá que, una vez realizado el trabajo de tutorización, asesoramiento y evaluación de los emprendedores, estos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de un negocio de teletrabajo, que les permitirá conciliar su vida familiar y personal con el trabajo.
La investigación comprende cuatro áreas: conocer la cultura corporativa que los emprendedores construyen durante el emprendimiento; conocer el grado de implicación y compromiso de los integrantes con la consecución del proyecto; detectar prácticas y lógicas de pensamiento que colocan a los candidatos en situación de riesgo y debilidad en el proceso; y diseñar un plan de intervención que integre dinámicas de trabajo para que el equipo humano sea capaz de superar los retos y obstáculos.
El equipo de investigación de Eidifes trabajará coordinadamente, a través de una plataforma online, lo que posibilitará que cada emprendedor disponga no solo de las herramientas que necesitará para desarrollar su negocio, sino que contará con asesoramiento en tiempo real
y trabajará dentro de un grupo coordinado de emprendedores, lo que ayuda a la mejora de los procedimientos.
La presidenta de Eidifes, Itziar Irazusta, considera que “esperar a que un emprendedor fracase para rescatarlo no es un opción, pues puede desmotivarse o frustrarse y ya llegaríamos tarde. Por eso, lo que pretendemos con esta investigación es medir el desarrollo de su proyecto e implicación en tiempo real y ayudar al emprendedor in situ”.
Además, todas las conclusiones del equipo de investigación se publicarán en un manual que servirá de guía para futuros emprendedores, y cada tres meses se realizará un balance del desarrollo de la investigación, pues “el objetivo es que las medidas correctoras que se implementen sirvan a cualquier emprendedor para que pueda evitar el fracaso en su negocio”, asegura Irazusta.
Este proyecto está dirigido a personas con nacionalidad española y espíritu emprendedor que deseen construir su pequeña empresa de teletrabajo en un entorno digital, interdisciplinar y experimental. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la web de la asociación: https://eidifes.org/inscripcion/